#ElPerúQueQueremos

verónika mendoza en el desayuNo electoral de ayer. tal vez una de las imágenes más elocuentes de esta jornada electoral. (fOTO DEL FACEBOOK OFICIAL)

Apuntes luego de una jornada compleja

Pasada la noche, algunos apuntes luego de una jornada ambivalente entre la oportunidad, la desazón, el temor y las contingencias.

Publicado: 2016-04-11

LO BUENO: Una bancada de 22 parlamentarios en el congreso identificados con un proyecto progresista y de cambio es sin duda una gran noticia. Nombres y rostros que conciben lo político como algo distinto y que en una institución que bordea el 85% de desconfianza ciudadana (IPSOS - septiembre 2015) es, sin duda, positivo. Esto era impensable hace unos meses, no perdamos de vista esta oportunidad.

LA VICTORIA: Tiene representación en el congreso y mantiene a duras penas su inscripción electoral, pero vaya que la sensación de victoria al ver a Alan García aceptando a regañadientes (artimañas incluidas) poco más del 5% de votos válidos merece un suspiro de alivio. ¿Quién dijo que no tenemos memoria? Hay que agradecer, y sin mezquindad, a quienes desde la Megacomision contribuyeron con mantener esa memoria viva con todo lo que implicó señalar al APRA y develar sus malas prácticas. Gracias a Sergio Tejada en particular.

--> A los que quieran agradecer en onda supersticiosa a Lourdes Flores bienvenidos. Todos los factores que confluyeron merecen su aplauso y su guiño. Gracias Lulú!

LA REIVINDICACIÓN: Lo he dicho antes, no me gusta Popy aunque le reconozco muchas cosas. En este último tramo nos recordó por qué hace falta siempre gente como él. Alan García tuvo que tragar saliva al ser interpelado como merecía serlo. Gracias a Popy por ese gran momento.

LO ELOCUENTE: una vez más, como en el 2011 aunque con algunos matices, la brecha Lima-el resto del Perú se hace evidente. PPK gana sólo en Arequipa y es protagónico en Lima, pero poco más. Aún así pasaría a segunda vuelta. Este es el terreno hostil en que se desarrolla un país que suele gobernar de espaldas a su propia gente. A sus mayorías. Es aquí donde la izquierda puede encontrar su propósito y su objetivo. El FA haría bien en mirarlo con lupa y regularidad.

LO SIMBÓLICO: No recordaba tanta atención en la cobertura del desayuno de una candidata fuera de Lima como la prestada a el de Verónika Mendoza ayer. Que Mendoza viviera la mayor parte de la jornada de ayer desde Cusco ha sido novedoso cuando no debiera. Es una Es una reivindicación de, justamente, esas mayorías a las que nos ha faltado llegar con mayor efectividad. Una reivindicación del carácter plurinacional y plurilingüe (esto lo vimos en su campaña al reivindicar el quechua de manera sistemática) de nuestro país. No es poca cosa. Esto, sin embargo, no puede quedar en campaña, sino constituir un eje vertebral de la representación que tiene el FA en el Congreso y de la misma Mendoza que tiene oportunidades de perfilarse auspiciosamente para otros comicios electorales.

LO QUE APENA: ¿Hace falta decirlo? Vamos a votar en segunda vuelta (al menos según el conteo rápido y los datos oficiales de momento) entre un candidato y una candidata, entre un rostro y otro, entre un nombre y otro nombre, pero no entre dos proyectos de país distintos. Esto es ya una pena, pero apelaremos al simbolismo y al pragmatismo. A cerrarle las puertas nuevamente a Fujimori por lo que significaría tenerla en el sillón que su padre ocupó y desde el cual nos dejó un país sin institucionalidad, fracturado, desigual, sin libertades, sin garantías del respeto a los derechos humanos de todos e inmerso en el mar de corrupción que sigue cubriéndonos de la cabeza a los pies. La segunda vuelta, en términos de comunicación y estrategia política va a ser interesantísima. Los resultados, pues serán los que sean y tocarán 5 años de oposición y fuerza ciudadana para parar un proyecto que ya se ha demostrado en los últimos años injusto e ineficaz.

Nos tocará cumplir con nuestra parte en los próximos años. Tenemos un Congreso que logrará pasar con una alianza sencilla cualquier iniciativa. Necesitaremos la voz y fuerza de la bancada del Frente Amplio, como también y sobre todo, la voz de quienes desde las calles se hagan oír cuando haga falta. Esto recién empieza. Nos quedan 5 años. A llenarse de energía.


Escrito por

Laura Arroyo Gárate

Feminista, lingüista, trabajólica y miope. 100% peruana.


Publicado en

Altoparlante

Altoparlante